REFUERZO: COMUN. PLAN LECTOR, miércoles 09-06-21
REFUERZO: COMUNICACIÓN.
“PLAN LECTOR: EL VALLE DEL ALTO MAYO”.
Estimadas madres, estimados padres de familia, queridos y queridas estudiantes:
- Reciban ustedes mis más cordiales saludos y agradecimiento por leer comprensivamente este blog, para que sigan desarrollando su pensamiento crítico y autonomía.
I.- RECUERDEN:
RVM 094 – 2020 - MINEDU | |
EVIDENCIAS | RETROALIMENTACIÓN |
Solicita EVIDENCIAS, producciones y/o actuaciones como parte integral del proceso de aprendizaje para identificar e interpretar el nivel de logro de la competencia con relación a los propósitos de aprendizaje. | Brindarles información que describa los logros o progresos, aciertos, errores recurrentes y los aspectos que más atención requieren, en relación a los CRITERIOS DE EVALUACIÓN, para que los y las lleven a reflexionar y busquen estrategias de mejora. |
II.- APÓYATE CON ESTA INFORMACIÓN (INVESTIGACIÓN, te lo explico).
1.- ¿Qué se presentará como productos - evidencias?
- Se presentará como producto- evidencia:
EL DESARROLLO DE LA FICHA DE COMPRENSIÓN LECTORA, EN SUS TRES NIVELES, SOBRE EL TEXTO: "VALLE DEL ALTO MAYO".
EL DIARIO DE LECTURA: título, explicación de la frase o párrafo que más te gustó, relacionándolo con un dibujo y la fuente/autor.
2.- ¿Cuáles son esos 3 niveles que se desarrollan en la comprensión lectora?
- Los 3 niveles que se desarrollan en la comprensión lectora son:
- NIVEL LITERAL.
- NIVEL INFERENCIAL.
- NIVEL CRITERIAL-ACTITUDINAL.
3.- ¿A qué se refiere el nivel literal?
El nivel literal hace referencia a las preguntas, cuyas respuestas son explícitas, es decir se deben buscar en el texto, volviéndolo a leer otra vez, para ubicar la información, encontrarla y subrayarla.
- Luego se la parafrasea (explica con tus propias palabras) o se la busca en las alternativas que te presentan, para marcar la respuesta correcta.
MARCA CON UNA ASPA "X" LA RESPUESTA CORRECTA, SEGÚN EL TEXTO (elegir una alternativa para marcarla con la "X"):a) Somos omnívoros.b) Somos carnívoros y herbívoros a la vez.c) Somos heterótrofos.d) NA (ninguna de las anteriores)e) Todas las anteriores.
4.- ¿A qué se refiere el nivel inferencial o interpretativo?
El nivel inferencial hacer referencia a las preguntas cuyas respuestas no están en forma explícita en el texto (no están escritas) sino que debes razonarlas, deducirlas, analizarlas con mayor concentración que en las preguntas literales, pero con relación a la información del texto.
- Encontrar la relación causa-efecto, es decir lo que da origen a las ideas que siguen o lo que puede pasar si...
- Diferenciar las ideas principales de cada párrafo con respecto a las ideas secundarias, o sea, razonar de qué trata cada párrafo.
- Deducir el tema principal del que habla el texto.
- EJEMPLO:
a) Porque así nos creó Dios.b)Porque nuestro organismo no tiene como una de sus funciones elaborar sus propios alimentos.c) Todas las anteriores.
- El nivel criterial-actitudinal hace referencia a las preguntas o actividades en las que tienes que justificarlas con argumentos razonables o afectivos, según el texto, para ello debes escribir el argumento completo, con sus tres elementos: afirmación, razón y ejemplo.
- En algunos casos también hay preguntas criteriales que solo se deben marcar, pero teniendo en cuenta el argumento que se presenta.
- EJEMPLO:
- No estoy de acuerdo con que los niños deben ser vegetarianos, porque son personas cuyo organismo físico y las capacidades intelectuales están en pleno crecimiento y desarrollo, por lo tanto para ello necesitan una alimentación balanceada que incluya todos los tipos de alimentos, como los de origen animal, vegetal y mineral. Por ejemplo, los científicos han investigado que el crecimiento de las personas depende más de la alimentación que de la herencia genética.
- Hay 2 tipos más de niveles de comprensión lectora:
a) EL NIVEL APRECIATIVO.b) EL NIVEL CREATIVO.
Gracias profesora Margarita
ResponderEliminar