REFUERZO: CIENCIA Y TECNOLOGÍA, lunes 24-05-21

 REFUERZO: CIENCIA Y TECNOLOGÍA.


NUESTRAS PRÁCTICAS FAMILIARES PARA EL CUIDADO DE LA SALUD

Estimadas madres, estimados padres de familia, queridos y queridas estudiantes:

  • Reciban ustedes mis más cordiales saludos y agradecimiento por leer comprensivamente este blog, para que sigan desarrollando su pensamiento crítico y autonomía.




I.- RECUERDEN:

RVM 094 – 2020 - MINEDU

EVIDENCIAS

RETROALIMENTACIÓN

Solicita EVIDENCIAS, producciones y/o actuaciones como parte integral del proceso de aprendizaje para identificar e interpretar el nivel de logro de la competencia con relación a los propósitos de aprendizaje.

Brindarles información que describa los logros o progresos, aciertos, errores recurrentes y los aspectos que más atención requieren, en relación a los CRITERIOS DE EVALUACIÓN, para que los y las lleven a reflexionar y busquen estrategias de mejora.

 


II.- APÓYATE CON ESTA INFORMACIÓN (INVESTIGACIÓN):

1.- ¿Qué se presentará como producto - evidencia?

  • Se presentará como producto - evidencia: 

LA FICHA CON EL DESARROLLO DE  LOS PROCESOS DE INDAGACIÓN CIENTÍFICA, SOBRE LAS PRÁCTICAS SALUDABLES PARA EL CUIDADO DE LA SALUD.

2.- ¿Qué respuesta darás a la pregunta de investigación?


Causa (¿Qué hace que las prácticas en las familias sean beneficiosas?)

- Es la VARIABLE INDEPENDIENTE (VI).

Una práctica familiar es beneficiosa, porque de ella depende la salud.

Efecto (¿Qué pasa si la familia practica el uso de la medicina natural?).

- Es la VARIABLE DEPENDIENTE (VD).

Si la familia usa practicas ancestrales, como el uso de la medicina natural, entonces ellos cuidarán su salud.

HIPÓTESIS:

Si la familia usa prácticas ancestrales, como el uso de la medicina natural, entonces cuidarán su salud.

VI  = causa                                         VD = efecto

3.- ¿Qué acciones organizadas realizarás para validar tu hipótesis?

  •  Para validar la hipótesis se debe realizar las siguientes acciones:

a) PRIMERO:

- Buscar y leer información de textos que tengan fuentes confiables, presentados en la ficha.

b) LUEGO:

-  Reestructurar esa información, respondiendo preguntas de comprensión lectora, completando un organizador gráfico (tabla) o elaborándolo.

c) DESPUÉS:

- Contrastar la hipótesis para saber si es acertada o no y explicar por qué, es decir argumentarla escribiendo la afirmación, la razón y el ejemplo.

- Si la hipótesis no fue válida, entonces se reformula, volviéndola a escribir.

d) FINALMENTE:

- Escribir la conclusión y justificarla con argumentos científicos.

4.- ¿Cómo se elabora el plan de acción?

El plan de acción se puede elaborar de la siguiente forma, en un cuadro de preguntas y respuestas:


¿Qué acciones organizadas realizarás para demostrar tu hipótesis?

¿Qué harás primero?

¿Qué harás  luego?

¿Qué harás  después?

¿Qué harás finalmente?

 

 

  1. PRIMERO: Se leerá textos confiables de la ficha y de este blog.
  2. LUEGO: Se completará la tabla sobre el texto leído en la ficha.
  3. DESPUÉS: Se dialogará con la familia sobre las prácticas que realizan para cuidar su salud.
  4. A CONTINUACIÓN: Se explicará por qué la hipótesis es verdadera con argumentos científicos.
  5. FINALMENTE: Se sustentará la conclusión referente a la hipótesis, es decir al conocimiento científico.

¿Qué materiales necesitarás?

 

·  Se necesitará el blog del 5° "A" y recursos humanos.


 

¿Qué tipo de información buscarás?

¿Qué fuentes de información confiable revisarás?

· Se buscará información sobre la medicina ancestral.

 - Se revisará información confiable en el Texto 1 y 2.

¿Dónde registrarás  la información?


·  La información se registrará en  las tablas de las fichas. 

 

5.- ¿En qué textos se encuentra información sobre el cuidado de la salud ?

  •  En los siguientes textos puedes encontrar información confiable .










Querido y querida estudiante:

Reconozco y valoro tu esfuerzo diario y la superación de las dificultades.

- Por favor, usa el internet solo para investigar INFORMACIÓN CONFIABLE y reforzar lo aprendido.

 

Profesora: Margarita Vergara de la Cruz.              

           23/05/21 


Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Me gusto mucho el video de la señora que tiene mucha fe en la medicina alternativa que cura los males de las personas

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

REFUERZO: COMUNICACIÓN, miércoles 26-05-21

REFUERZO: COMUNICACIÓN, jueves 29-04-21

REFUERZO: COM. PLAN LECTOR; NIVELES DE LA COMPRENSIÓN LECTORA, 03-06-21