REFUERZO:MATEMÁTICA, lunes 12/04/21
REFUERZO: MATEMÁTICA.
“ORGANIZAMOS Y REPRESENTAMOS DATOS, EN UNA TABLA DE DOBLE ENTRADA".
Estimadas madres, estimados padres de familia, queridos y queridas estudiantes:
- Reciban ustedes mis más cordiales saludos y agradecimiento por leer comprensivamente este blog, para que sigan desarrollando su pensamiento crítico y autonomía.
I.- RECUERDEN:
RVM 094 – 2020 - MINEDU |
|
EVIDENCIAS |
RETROALIMENTACIÓN |
Solicita EVIDENCIAS, producciones y/o actuaciones como parte integral del proceso de aprendizaje para identificar e interpretar el nivel de logro de la competencia con relación a los propósitos de aprendizaje. |
Brindarles información que describa los logros o progresos, aciertos, errores recurrentes y los aspectos que más atención requieren, en relación a los CRITERIOS DE EVALUACIÓN, para que los y las lleven a reflexionar y busquen estrategias de mejora. |
II.- REFUERZA TU EVIDENCIA CON ESTA INFORMACIÓN (INVESTIGACIÓN):
1.- ¿Qué evidencia se presentará?
- Se presentará como evidencia, una tabla de frecuencia, con la información recogida en una encuesta a tu familia, sobre las elecciones del domingo 11 de abril e interpretarás dicha tabla, según el modelo estudiado.
2.- ¿Qué es una tabla de frecuencia?
- Una tabla de frecuencia es un registro ordenado, en forma de tabla de doble entrada, de los datos estadísticos, es decir el número de veces que se repite cada dato.
3.- ¿Qué elementos contiene la tabla de frecuencia?
- La tabla de frecuencia contiene los siguientes elementos:
- TÍTULOS en la primera fila de cada columna.
- VARIABLE CUALITATIVA (nombre de cada partido político o símbolo), en la primera columna.
- VARIABLE CUANTITATIVA (cantidad de votos de cada familiar encuestado), en la segunda columna.
- TOTAL DE VOTOS, en la tercera columna y por filas.
4.- ¿Cómo elaborar una tabla de frecuencia?
- Una tabla de frecuencia se elabora de la siguiente forma:
a) Graficar una tabla de doble entrada.
b) Colocar los datos de la variable cualitativa, es decir escribir los nombres de los partidos políticos o sus símbolos, en la primera columna.
Ejemplos: Partidos políticos: "Perú Libre", "Avanza País", "Democracia Directa".
c) Colocar los datos de la variable cualitativa, es decir las personas encuestadas, en la segunda columna.
Ejemplos: hombres y mujeres.
d) Colocar el número de votos de cada familiar y en la parte inferior, el total de los votos, en la tercera columna.
5.- ¿Cómo se interpretan la tabla de frecuencia?
- La tabla de frecuencia se interpreta observándola y leyéndola, con mucha atención, para conocer la cantidad de veces que se repite los votos para cada partido político y el total de los encuestados.
6.- ¿Cómo será evaluado esta evidencia?
- La evidencia será evaluada con los CRITERIOS DE EVALUACIÓN, presentes en la sesión de word y luego se lo devolverá con la RETROALIMENTACIÓN, que debe ser leída por el y la estudiante y sus padres, para reflexionar sobre la forma cómo fue elaborada dicha evidencia.
III.- OBSERVA Y ANALIZA ESTA IMAGEN Y VÍDEO VÍDEO:
Gracias miss margarita , me ayudo mucho los videos para poder terminar mi tarea.
ResponderEliminar