REFUERZO: MATEMÁTICA, martes 13/04/21

 REFUERZO: MATEMÁTICA.

   ELABORAMOS GRÁFICOS DE BARRAS E IDENTIFICAMOS LA MODA”.

Estimadas madres, estimados padres de familia, queridos y queridas estudiantes:

  • Reciban ustedes mis más cordiales saludos y agradecimiento por leer comprensivamente este blog, para que sigan desarrollando su pensamiento crítico y autonomía. 

I.- RECUERDEN:

RVM 094 – 2020 - MINEDU

EVIDENCIAS

RETROALIMENTACIÓN

Solicita EVIDENCIAS, producciones y/o actuaciones como parte integral del proceso de aprendizaje para identificar e interpretar el nivel de logro de la competencia con relación a los propósitos de aprendizaje.

Brindarles información que describa los logros o progresos, aciertos, errores recurrentes y los aspectos que más atención requieren, en relación a los CRITERIOS DE EVALUACIÓN, para que los y las lleven a reflexionar y busquen estrategias de mejora.

 


 

II.- REFUERZA TU EVIDENCIA CON ESTA INFORMACIÓN (INVESTIGACIÓN):

1.- ¿Qué evidencia se presentará?

  • Se presentará como evidencia la elaboración de un gráfico de barras, representando la información de la tabla de frecuencia, sobre los partidos políticos que prefirió tu familia encuestada, reconociendo la moda (la frecuencia que más se repite).

2.- ¿Qué se debe tener en cuenta para lograr la meta?

  • Para lograr la meta, se debe tener en cuenta la EVIDENCIA, elaborada teniendo en cuenta los CRITERIOS DE EVALUACIÓN, y la sesión de Word. 

3.- ¿Para qué se envía la evidencia solicitada en la sesión?

  • La evidencia se envía al correo de la profesora, para ser evaluada y luego se lo devolverá con la RETROALIMENTACIÓN, que debe ser leída por el y la estudiante y sus padres, para reflexionar sobre los logros y dificultades, para la  mejora de los aprendizajes.

4.- ¿Cómo se organizan los datos de la encuesta?

  • Los datos estadísticos de la encuesta se organizan en una TABLA DE FRECUENCIA y se representan en un GRÁFICO DE BARRAS.

5.- ¿Qué elementos contiene la tabla de frecuencia?

  • La tabla de frecuencia contiene: 
    1. LA VARIABLE CUALITATIVA, que en este caso son los partidos políticos.
    2. LA VARIABLE CUANTITATIVA; que en este caso es el conteo de las preferencias de cada persona encuestada.
    3. Su estructura presenta filas y columnas, porque es una tabla de doble entrada.
    4. Cada columna tiene un título que determina los datos de la información de la encuesta.
    5. Los datos de las filas y las columnas se relacionan entre sí.

6.- ¿Qué elementos contiene el gráfico de barras?

  •  El gráfico de barras contiene los siguientes elementos: 

a) título

b) Subtítulo, en el eje de la ordenada "Y" (línea vertical), que representa la cantidad de preferencias de las personas encuestadas (los números). Se le conoce como variable cuantitativa. Auí se coloca la frecuencia.

Ejemplos: 3; 5; 1 y 8.

c) Subtítulo, en el eje de la abscisa "X" (línea horizontal), que representa a los partidos políticos. Se le conoce como variable cualitativa.

Ejemplos: "Acción Popular", "Victoria Nacional", etc. 

d) Las barras, que representan las coordenadas entre los datos de las variables cualitativa y cuantitativa (X;Y). 

e) El patrón, es el número que indica la secuencia que se debe establecer en la ordenada "Y". Ejemplo: escribir los números en la línea vertical "Y", de 10 en 10.

f) Los intervalos, es la misma distancia entre una barra y otra.


7.- ¿Cómo se interpreta el gráfico de barras?

  • El gráfico de barras, se interpreta observando, leyendo, relacionando y comparando los datos de la variable cualitativa (eje horizontal) con los datos de la variable cuantitativa (eje vertical). 
8.- ¿Qué es la moda?
  • La moda es el dato de mayor frecuencia, es decir, el que más veces se repite. Por ejemplo:



III.- OBSERVA Y ANALIZA ESTE VÍDEO:



Querido y querida estudiante:

- Reconozco y valoro tu esfuerzo diario y la superación de las dificultades.

- Por favor, usa el internet solo para investigar INFORMACIÓN CONFIABLE y reforzar lo aprendido.

 

Profesora: Margarita Vergara de la Cruz.              

           13/04/21

Comentarios

  1. Muchas gracias mis por la información, me ayudo a comprender mas el tema de hoy.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

REFUERZO: COMUNICACIÓN, miércoles 26-05-21

REFUERZO: COMUNICACIÓN, jueves 29-04-21

REFUERZO: COM. PLAN LECTOR; NIVELES DE LA COMPRENSIÓN LECTORA, 03-06-21