REFURZO: ARTE Y CULTURA.
“ELABORAMOS UNA HISTORIA CON SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES PARA TOMAR LAS MEJORES DECISIONES”.
Estimadas madres, estimados padres de familia, queridos y queridas estudiantes:
- Reciban ustedes mis más cordiales saludos y agradecimiento por leer comprensivamente este blog, para que sigan desarrollando su pensamiento crítico y autonomía.
I.- RECUERDEN:
RVM 094 – 2020 - MINEDU | |
EVIDENCIAS | RETROALIMENTACIÓN |
Solicita EVIDENCIAS, producciones y/o actuaciones como parte integral del proceso de aprendizaje para identificar e interpretar el nivel de logro de la competencia con relación a los propósitos de aprendizaje. | Brindarles información que describa los logros o progresos, aciertos, errores recurrentes y los aspectos que más atención requieren, en relación a los CRITERIOS DE EVALUACIÓN, para que los y las lleven a reflexionar y busquen estrategias de mejora. |
II.- REFUERZA TU EVIDENCIA CON ESTA INFORMACIÓN (INVESTIGACIÓN):
1.- ¿Qué evidencia se presentará?
- Se presentará como evidencia la historia escrita a mano, sobre: LA TOMA DE DECISIONES, INCLUYENDO TUS SUGERENCIAS Y
RECOMENDACIONES PARA TOMARLAS RESPONSABLE Y CORRECTAMENTE.
2.- ¿Qué se debe tener en cuenta para lograr la meta?
- Para lograr la meta, se debe tener en cuenta la EVIDENCIA, elaborada teniendo en cuenta los CRITERIOS DE EVALUACIÓN, y la sesión de Word.
3.- ¿Para qué se envía la evidencia solicitada en la sesión?
- La evidencia se envía al correo de la profesora, para ser evaluada y luego se lo devolverá con la RETROALIMENTACIÓN, que debe ser leída por el y la estudiante y sus padres, para reflexionar sobre los logros y dificultades, para la mejora de los aprendizajes.
4.- ¿Cuál es la estructura del texto narrativo?
- La estructura del texto narrativo es:
1° TÍTULO: Tiene relación con tu historia.
2° INICIO: Se introduce los personajes. Nos presenta una situación inicial que les sucede a los personajes en un tiempo y lugar determinado.
3° NUDO: Se desarrollan los acontecimientos y los personajes se ven envueltos en el conflicto y actúan en función del objetivo que persiguen.
4° DESENLACE: Se resuelve el conflicto planteado inicialmente. Puede tener un final feliz, o trágico, positivo o negativo.
5.- ¿Cómo se describen a los personajes en un texto narrativo?
- En un texto narrativo, a los personajes se los describe de la siguiente forma:
a) Se enumera las características físicas y actitudinales de cada uno de los personajes.b) Se los llama por su nombre de forma personal (Mi tía Fiorella) o colectiva (los primos).
6.- ¿Cómo escribir diálogos en una historia?
- Los diálogos se escriben detrás así:
- Primero, se escribe el nombre del personaje-
- Luego, se colocan los puntos.
- Después, se coloca el guión largo.
- Finalmente, se escribe el enunciado o frase.
Por ejemplo:
Fiorella:_ ¿Estás segura hijito, que no vas a rehacer tu organizador gráfico?, ¿por qué?Benjamín: _ ¡No lo haré!, porque estoy conversando por chat.
III.- OBSERVA Y ANALIZA ESTE VÍDEO:
Querido y querida estudiante:
- Reconozco y valoro tu esfuerzo diario y la superación de las dificultades.
- Por favor, usa el internet solo para investigar INFORMACIÓN CONFIABLE y reforzar lo aprendido.
Profesora: Margarita Vergara de la Cruz.
14/04/21
Comentarios
Publicar un comentario