REFUERZO PARA TUTORÍA.
REFUERZO PARA TUTORÍA.
“¡CON MI FAMILIA ALCANZO MIS METAS!”
Estimadas madres, estimados padres de familia, queridos y queridas estudiantes:
- Reciban ustedes mis más cordiales saludos y agradecimiento por leer comprensivamente este blog, para que sigan desarrollando su pensamiento crítico y autonomía.
I.- RECUERDEN:
RVM 094 – 2020 - MINEDU |
|
EVIDENCIAS |
RETROALIMENTACIÓN |
Solicita EVIDENCIAS, producciones y/o actuaciones como parte integral del proceso de aprendizaje para identificar e interpretar el nivel de logro de la competencia con relación a los propósitos de aprendizaje. |
Brindarles información que describa los logros o progresos, aciertos, errores recurrentes y los aspectos que más atención requieren, en relación a los CRITERIOS DE EVALUACIÓN, para que los y las lleven a reflexionar y busquen estrategias de mejora. |
II.- REFUERZA TU EVIDENCIA CON ESTA INFORMACIÓN (INVESTIGACIÓN):
1.- ¿Qué evidencia se presentará?
- Presentarás como evidencia una carta escrita a mano, en la que presentes tus estrategias para cumplir tus metas, pero con el compromiso de tu familia.
2.- ¿Qué es la meta?
- La meta, es el fin (finalidad o propósito) al que se dirigen las acciones o deseos de una persona.
3.- ¿Qué es la carta?
- La carta es un escrito que una persona dirige a otra persona para expresarle sus pensamientos, sentimientos, anhelos, u otros.
- Una carta es un medio de comunicación escrita por un emisor (remitente) y enviado a un receptor (destinatario).
4.- ¿Cuáles son las partes de la carta?
- Las partes de la carta son:
- Lugar y fecha.
- Destinatario, nombre a quién va dirigida la carta (para quien se escribe).
- Vocativo o saludo.
- Cuerpo o contenido, expresas lo que necesitas contarle al destinatario.
- Despida, último párrafo con lo que se finaliza el texto.
- Firma, escribes tu nombre y lo acompañas con una rúbrica.
5.- ¿Qué tipo de carta se escribirá?
- Se escribirá una carta formal sencilla.
- La carta formal sirve para todo lo que tiene que ver con objetivos profesionales, laborales, institucionales etc.
Las características de la carta son:
- Hay un receptor (destinatario) y un emisor (remitente).
- Se organiza con claridad, concisión, precisión y exactitud.
- Posee una actitud cortés y amable.
- Recurre a un vocabulario formal.
- Los párrafos se separan con espaciados y empiezan con sangría.
- Usa oraciones completas organizadas correctamente.
- Utiliza una puntuación adecuada y uso de los recursos gramaticales.
- Usa elementos cohesivos que interrelacionan las oraciones y los párrafos.
7.- ¿Cómo será evaluado esta evidencia?
- La evidencia será evaluada con los CRITERIOS DE EVALUACIÓN, presentes en la sesión de word y luego se lo devolverá con la RETROALIMENTACIÓN, que debe ser leída por el y la estudiante y sus padres, para reflexionar sobre la forma cómo fue elaborada dicha evidencia.
III.- OBSERVA LA IMAGEN Y ANALIZA ESTE VÍDEO:
Gracias profesora me sirvió mucho el cuadro y el video.
ResponderEliminarDylan Cahuaya